jueves, 18 de abril de 2013

MARIA ALEJANDRA VELANDIA SUAREZ

1.    ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Académicos: Recibir carnet, inducción, acceso a diversas fuentes de conocimiento y la formación profesional acorde al programa.

2.    ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Académico: Cumplir con todas las actividades académicas normales y de profundización
Disciplinarios: Conocer y acatar las normas institucionales (portar carnet, utilizar los uniformes adecuados y cuidar y proteger los elementos y material de la institución)

3.    ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Una solicitud por escrito por parte del aprendiz. Debe haber completado por lo menos tres meses en el proceso de aprendizaje. No debe tener matrícula condicional o haber sido sancionado.

4.    ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
Cuando una persona solicita por escrito retirarse de la formación. Después de seis meses puede volver a ingresar si lo desea.

5.    ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Para pedir el aplazamiento debe demostrar que se trata de servicio militar, calamidad doméstica, maternidad, etc. y podrá ser por seis meses
6.    ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
Pueden ser faltas académicas (relacionadas con el compromiso del aprendiz) o disciplinarias (relacionadas con factores comporamentales)
Las faltas se clasifican en: leves, graves y gravísimas y se califican por:
ü  Daño causado y sus efectos
ü  Grado de participación del aprendiz
ü  Antecedentes del aprendiz
ü  Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
ü  Confesión de faltas

7.    Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
ü  Llamado de atención verbal o por escrito
ü  Plan de mejoramiento académico
ü  Plan de mejoramiento disciplinario
ü  Condicionamiento de matrícula

8.    Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Se informa al aprendiz sobre la falta para que pueda defenderse y presentar las pruebas de su inocencia; con esto se toma una decisión para imponer la sanción según la falta.
Se presenta un informe o queja al coordinador académico dando la fecha de los hechos ocurridos, los testigos, la dirección del informante y la firma.
Cada centro de formación tiene un comité que se encarga de estos casos y lo conforma: el instructor, un funcionario de bienestar de aprendices, el coordinador misional, coordinador académico y el aprendiz líder.

9.    Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
1.    Publicidad
2.    Contradicción
3.    Presunción de Inocencia
4.    Valoración integral de las pruebas o descargos
5.    Motivo a la decisión

10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
Se le presenta la falta al instructor y debe tener como mínimo
1.    Fecha de informe o queja
2.    Descripción detallada de los hechos que presuntamente constituyen la falta
3.    Testigos y o pruebas que aporte, si es el caso
4.    Firma
Se presenta ante el comité de evaluación y seguimiento
1.    Comunicación del aprendiz
2.    Sesión del comité de evaluación y seguimiento
3.    Acto sancionatorio
4.    Recurso

MARGARITA ROSA CONEO RINCON

MARGARITA ROSA CONEO RINCON

ACTIVIDAD A REALIZAR
-          ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
-          ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
-          ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
-          ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
-          ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
-          ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
-          Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
-          Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
-          Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
-          ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
 
DESARROLLO

-          ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?

Los derechos del aprendiz Sena se clasifican en: derechos de carácter académico y derechos de carácter comportamental.

-          ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?

Los deberes del aprendiz Sena se clasifican en deberes de carácter académico y deberes de carácter disciplinario.

 

-          ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?

Para solicitar un traslado a otro programa de formación del Sena, el aprendiz debe presentar una solicitud escrita donde exprese los detalles del traslado, debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto.

-          ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?

Se considera deserción cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo; cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación; Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica.

 

-          ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?

Cuando el Aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación.

El realizamiento de la solicitud depende de si la prueba que se presento al momento de la inscripción le sirve para el otro programa, y si en el otro programa hay cupos disponibles.

 

-          ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?

Para el Sena las faltas se clasifican en: Las faltas académicas y disciplinarias las cuales se clasifican del mismo modo en: faltas leves, graves o gravísimas.

Los criterios para clasificar las faltas en uno de los grupos ya mencionados son:

-          Daños causados y sus efectos.

-          Grado de participación del aprendiz.

-          Antecedentes del aprendiz.

-          Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.

-          Confesión de las faltas.

-          Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado.

-          Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta.

 

-          Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.

Un ejemplo de sanción hacia un aprendiz es: Condicionamiento de la matrícula, se impone al aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, con previo agotamiento del procedimiento establecido en el reglamento del aprendiz.

 

-          Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.

En el conducto regular, primero se debe clasificar la falta y luego se aplican las respectivas sanciones pertinentes al caso. En el proceso de conducta regular lo primero que se realiza es:

-         Relación sucinta de los hechos investigados

-         Relación de los descargos presentados por el (los) aprendiz(ces)

-         Relación de todas las pruebas aportadas o allegadas al expediente

-         Análisis sobre la existencia de los hechos

-         Normal del reglamento que fueron violadas e dieron la clasificación de falta

-         Identificación del autor(es)

-         Grado de responsabilidad de cada autor

-         Calificación definitiva de la(s) falta(s)

-         Tipo de falta(s) (académica y/o disciplinaria)

-         Recomendación del Comité de Evaluación y Seguimiento

-         Razones de la decisión a adoptar

-         Sanción que se impone

-         Si la sanción impuesta es de llamado de atención escrito o de condicionamiento de la matrícula, se indicará el Instructor o el Coordinador Académico que elaborará con el Aprendiz el plan de mejoramiento académico o el plan de mejoramiento disciplinario, según el caso, a quien le corresponderá realizar también el seguimiento y la evaluación de cumplimiento del mencionado plan.

-         Recurso que procede contra ese acto académico, la forma, el plazo y el servidor público ante el cual debe presentarlo.

 

-          Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.

-          Llamado de atención verbal desatendido: consiste en un llamado de atención que se le aplican y son desatacados por el aprendiz

-          Llamado de atención escrito desatendido: es un llamado de atención que se le realiza a el estudiante por escrito.

-          Plan de mejoramiento incumplido: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta.

-          Comité de Evaluación y Seguimiento: Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay quórum o no para sesionar y decidir.

-          Toma de decisiones del Comité. se oirá en descargos al aprendiz o aprendices cita-dos y se practicarán las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos que considere el Comité decretar

-          Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento). Una vez recibido el expediente respectivo, si el Subdirector de Centro lo considera necesario, podrá de oficio solicitarle al(los) Aprendiz (ces) por escrito dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, que amplíe sus descargos sobre aspectos puntuales y aporte las pruebas adicionales a que hubiere lugar.

-          Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación). Contra el acto académico expedido por el Subdirector de Centro procederá el recurso de reposición, que debe ser resuelto dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha en que haya sido interpuesto.

 

-          ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?

-          Llamado de atención verbal desatendido.

-          Llamado de atención escrito desatendido.

-          Plan de mejoramiento incumplido.

-          Comité de Evaluación y Seguimiento.

-          Toma de decisiones del Comité.

-          Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).

-          Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).

 

WEDGRAFIA

 



ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º




Evaluación individual sobre el reglamento del aprendiz
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º

María Alejandra Martínez Pérez

1.    ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
R//: Los derechos del aprendiz SENA se clasifican por dar oportunidades de estudio a cualquier persona, sin ninguna excepción. Además también nos muestra derechos que adquiere un aprendiz cuando comienza su educación en esta educación en distintos campos: el académico, el disciplinario, los estímulos e intensivos y el manejo de tic’s.

2.    ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
R//: Los deberes se basan en las obligaciones que el SENA da al aprendiz el cual las acepta a cumplir en el momento de matricularse, con el fin de llevar una educación excelente a nivel de responsabilidad, respeto, exigencia, bienestar  común. Estas están clasificadas en académicos, disciplinarios y en el manejo de los tic’s.

3.   ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
R//: Para solicitar un traslado a otro programa de formación o un cambio de jornada se debe haber finalizado como mínimo el primer trimestre del curso actual, estar a paz y salvo con el  SENA en todo concepto, no estar sancionado, presentar una solicitud escrita indicando el motivo del motivo para esta decisión, y asegurarse de que en el programa de formación haya cupo.

4.    ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
R//: Según el reglamento del aprendiz SENA, deserción se considera cuando hay evidencias de que el aprendiz no se presenta injustificadamente por un mes continuo; cuando al terminar el periodo de aplazamiento no reingresa al programa; y cuando transcurridos 2 años desde la terminación de la etapa lectiva  no se presenta evidencia de la etapa practica.


5.  ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
R//:  los motivos para el aplazamiento de formación validos son: 
- enfermedad
- maternidad
- servicio militar
- problemas de seguridad o calamidad domestica las faltas


6.    ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
R//: las faltas se clasifican en: leves, graves, o gravisimas.
  1.  Daño(s) causado(s) y sus efectos
  2. Grado de participación del aprendiz 
  3. Antecedentes del aprendiz
  4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
  5. Confeción de la(s) falta(s)
  6. Haber procurado , por iniciativa propia,resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado.
  7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta. los parámetros de calificación señalados en este reglamento llamado 
7.    Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
R//:
- llamado de atención verbal y/o escrito
- Condicionamiento de la matricula
- Cancelación de la matricula

8.    Explique ¿ cuáles son las instancias en el conducto regular?
R//: Es la herramienta que permite regular, armonizar las relaciones de convivencia incentivando el dialogo como medio de comunicación y solución de situaciones, y ello se refleje en su vida y acciones dentro y fuera de la institución. Las instancias son:
el directamente implicado.
- un mediador designado.
- La siguiente instancia en adelante.

9.    Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
  R//:
- Llamado de atención verbal desatendido:Cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o cuando sea necesario para prevenir la ocurrencia de hechos que vulneren deberes o hechos.

- Llamado de atención escrito desatendido: Medida sancionatoria que se impone por el servidor público competente como resultado del procedimiento establecido en este reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Cuando se ha puesto sanción académica el plan de mejoramiento consiste en un llamado de atención.

- Plan de mejoramiento incumplido: El plan de mejoramiento académico es una medida adoptada entre el aprendiz y el instructor o Coordinador Académico, se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados del aprendizaje. Se deben identificar los resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados en un periodo de tres (3) meses.

- Comité de Evaluación y seguimiento: Funcionará un Comité de Evaluación y Seguimiento como instancia competente para investigar y analizar casos tanto académicos como disciplinarios de los aprendices.

- Toma de decisiones del Comité: El comité podrá sesionar y tomar decisiones con la participación de la mitad más uno de sus integrantes.

- Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción Administrativa (Llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento): El coordinador académico dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de la queja deberá enviar una comunicación dirigida al Aprendiz(ces) presuntamente implicado(s), con copia al secretario del comité de evaluación y seguimiento, que tendrá los datos de (los) aprendiz(ces), faltas, entre otros.

- Si incumple el compromiso, siguiente paso (Condicionamiento, Cancelación)


10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
R//: - Si la falta es grave, pueden hacerse los dos primeros llamados de atención simultáneamente (Llamado de atención verbal desatendido y llamado de atención escrito desatendido) y solicitar la realización del comité.
 - En ningún caso se puede omitir alguna fase del debido proceso.