jueves, 18 de abril de 2013

MARIA ALEJANDRA VELANDIA SUAREZ

1.    ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Académicos: Recibir carnet, inducción, acceso a diversas fuentes de conocimiento y la formación profesional acorde al programa.

2.    ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Académico: Cumplir con todas las actividades académicas normales y de profundización
Disciplinarios: Conocer y acatar las normas institucionales (portar carnet, utilizar los uniformes adecuados y cuidar y proteger los elementos y material de la institución)

3.    ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Una solicitud por escrito por parte del aprendiz. Debe haber completado por lo menos tres meses en el proceso de aprendizaje. No debe tener matrícula condicional o haber sido sancionado.

4.    ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
Cuando una persona solicita por escrito retirarse de la formación. Después de seis meses puede volver a ingresar si lo desea.

5.    ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Para pedir el aplazamiento debe demostrar que se trata de servicio militar, calamidad doméstica, maternidad, etc. y podrá ser por seis meses
6.    ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
Pueden ser faltas académicas (relacionadas con el compromiso del aprendiz) o disciplinarias (relacionadas con factores comporamentales)
Las faltas se clasifican en: leves, graves y gravísimas y se califican por:
ü  Daño causado y sus efectos
ü  Grado de participación del aprendiz
ü  Antecedentes del aprendiz
ü  Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
ü  Confesión de faltas

7.    Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
ü  Llamado de atención verbal o por escrito
ü  Plan de mejoramiento académico
ü  Plan de mejoramiento disciplinario
ü  Condicionamiento de matrícula

8.    Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Se informa al aprendiz sobre la falta para que pueda defenderse y presentar las pruebas de su inocencia; con esto se toma una decisión para imponer la sanción según la falta.
Se presenta un informe o queja al coordinador académico dando la fecha de los hechos ocurridos, los testigos, la dirección del informante y la firma.
Cada centro de formación tiene un comité que se encarga de estos casos y lo conforma: el instructor, un funcionario de bienestar de aprendices, el coordinador misional, coordinador académico y el aprendiz líder.

9.    Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
1.    Publicidad
2.    Contradicción
3.    Presunción de Inocencia
4.    Valoración integral de las pruebas o descargos
5.    Motivo a la decisión

10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
Se le presenta la falta al instructor y debe tener como mínimo
1.    Fecha de informe o queja
2.    Descripción detallada de los hechos que presuntamente constituyen la falta
3.    Testigos y o pruebas que aporte, si es el caso
4.    Firma
Se presenta ante el comité de evaluación y seguimiento
1.    Comunicación del aprendiz
2.    Sesión del comité de evaluación y seguimiento
3.    Acto sancionatorio
4.    Recurso

No hay comentarios.:

Publicar un comentario