TALLER DE INDUCCIÓN SENA
1.
¿Cómo
se clasifican los derechos del aprendiz Sena?
La clasificación de
los derechos del aprendiz SENA se divide en:
·
De
carácter académico : Aquellos compromisos que tiene SENA con el aprendiz, los
cuales intervienen directamente con el proceso de formación
·
De
carácter comportamental: son aquellas actitudes que intervienen en una sana
convivencia
2.
¿Cómo
se clasifica los deberes del aprendiz SENA?
·
De
carácter académico: cumplimiento, participación, responsabilidad y desempeño al
momento de asistir al sena
·
De
carácter disciplinario: Asumir, utilizar, conservar, respetar y presentar, las
políticas, los elementos de protección, el carned, los miembros d ela comunidad
presentando un ato rango de excelente comportamiento
3.
¿Qué
se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Para solicitar el
traslado,el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del
proceso de formación y estar a paz y salo con el SENA de todo concepto, cuando
el aprendiz se encuentra sancionado con condicionamiento de matricula, no se
podrá trsladar ni aplazar el proceso de formación.
4.
¿Qué
es considerado como deserción, según el reglamento del aprendiz?
Según el reglamento
del aprendiz se considera deserción cuando:
·
El
aprendiz injustificadamente no se presenta en las actividades de formación,
durante un mes continuo.
·
Cuando
al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el aprendiz no
reingresa al programa de formación
·
Cuando
trascurridos dos años a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva
del programa, el aprendiz no a presnetado la evidencia de la realización de la
etapa practica
5.
¿Qué motivos debe
comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Debe comprobar:
Enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de inseguridad o calamidad
doméstica
6.
¿Cuáles
son los criterios para calificar una falta del aprendiz?
Para calificar la
falta de un aprendiz se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
·
Daño(s)
causado(s) y sus efectos
·
Grado
de participación del aprendiz
·
Antecedentes
del aprendiz
·
Rendimiento
del aprendiz en su proceso de formación
·
Confesión
de la(s) falta(s)
·
Haber
procurado, por iniciativa propia resarcir el daño causado o compensar el
perjuicio causado
7.
Ofrezca
ejemplos de sanción según el reglamento del aprendiz.
·
Laura
falta al respeto a un instructor reincidiendo dos veces ya después de haberle
llamado la atención por lo tanto al aprendiz se le ha puesto una sanción.
·
Andrés
empieza a fomentar el desorden y el desaseo en el salón por lo tanto se le
llama la atención y a los otros días vuelve a reincidir en la falta
disciplinaria, ya después de haberle hecho 3 llamados de atención se le informa
de su sanción.
8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
PARA CASOS ACADÉMICOS:
·
Profesor de la
materia.
·
Director de grupo.
·
Coordinador.
·
Consejo académico.
·
Rector.
·
Consejo Directivo.
PARA CASOS DISCIPLINARIOS:
·
Profesor que observa
la falta.
·
Director de grupo.
·
Coordinador.
·
Rector.
·
Consejo Directivo.
9.
Investigue y explique las
fases del debido Proceso para el SENA
El
debido proceso inicia cuando un aprendiz contraviene algunas de las normas establecidas
en el Reglamento del Aprendiz ó el Manual de Convivencia del Centro.
o
El instructor o funcionario debe revisar que ítem del Reglamento del Aprendiz
está siendo incumplido por parte del aprendiz.
o
Procede a realizar un llamado de atención verbal al aprendiz, en
presencia del líder vocero del grupo a quien se le puede solicitar el registro
de este.
o
Si el aprendiz reincide en el comportamiento que originó el llamado de atención
verbal, se procede a realizar un llamado de atención escrito, mediante el
formato establecido para esto.
o Si el aprendiz reincide nuevamente en el
comportamiento, se procede a diligenciar el formato Plan de mejoramiento,
mediante el formato establecido para esto. El formato debe ser diligenciado en
su totalidad y debe ser firmada la concertación por instructor y aprendiz. Una
vez cumplidos los plazos de las actividades concertadas, el instructor debe evaluarlo
en las casillas dispuestas para esto, notificando al aprendiz los resultados
o Si el aprendiz supera el plan de mejoramiento
es positivo, se termina el proceso en
este punto.
o Si el aprendiz no supera el plan de
mejoramiento, con las evidencias de los pasos anteriores y según lo establecido
en el artículo 25 del Reglamento del Aprendiz, se genera un informe o queja
para el coordinador académico, con el fin de dar inicio al procedimiento para
la aplicación de sanciones.
o
El
coordinador académico realiza la citación al aprendiz, de acuerdo a lo establecido en el artículo 28 del Reglamento
del Aprendiz, para esto finaliza el
diligenciamiento completo del formato F08-9405
o
Con
las condiciones cumplidas, sesiona el Comité de Evaluación y Seguimiento, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 29 del Reglamento del Aprendiz.
o
El
comité realiza las recomendaciones al Subdirector del Centro
o
Se
establecen compromisos del aprendiz y/o planes de mejoramiento si es el caso.
o
Si
el Subdirector acoge la recomendación del Comité, queda en firme mediante un oficio dirigido al aprendiz,
mediante el cual se le notifica la decisión.
o
Se
realiza el seguimiento al cumplimiento de los compromisos y/o planes de
mejoramiento, si los hubo.
o
Una
vez transcurridos los tres meses del condicionamiento y habiendo verificado el
cumplimiento de los compromisos y/o planes de mejoramiento, el aprendiz
gestiona el levantamiento del condicionamiento de matrícula.
o
Si
el aprendiz incumple los compromisos y/o medida formativa del comité, se
realiza nuevamente la citación para proceder al siguiente paso del debido
proceso.
o
15.Excepción:
Las faltas graves que son las tipificadas como motivo para condicionamiento o
cancelación en el artículo 23 del Reglamento del Aprendiz, se procede a
realizar los dos primeros llamados de atención de manera simultánea y se genera el informe o
queja según el artículo 25 del Reglamento del Aprendiz, mencionando en una nota
al margen del formato
o
El
resto del proceso se hace igual que con las otras faltas
10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un
aprendiz es grave?
ARTICULO 21. Criterios para calificar la falta:
Para hacer la calificación provisional y la calificación definitiva de la(s)
falta(s) en uno de los tres grados (leves, graves o gravísimas), se tendrán en
cuenta los siguientes criterios:
1. Daño(s) causado(s) y sus efectos
2. Grado de participación del Aprendiz
3. Antecedentes del Aprendiz
4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
5. Confesión de la(s) falta(s)
6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento
1. Daño(s) causado(s) y sus efectos
2. Grado de participación del Aprendiz
3. Antecedentes del Aprendiz
4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
5. Confesión de la(s) falta(s)
6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento
Pasos del Comité
1. El conocedor de la situación, genera un informe
y lo pasa al Coordinador, solicitando el Comité.
2. Debe haber abordado los pasos 1 al 3.
3. Debe tenerlas evidencias documentales de esa
gestión.
4. Deben existir informes de todos los actores implicados.
5. La documentación debe ser entregada al
Coordinador.
6. El coordinador Cita al Comité, garantizando la
asistencia de los miembros.
7. Previo
inicio de la sesión, se verifica que se cumplan las condiciones de evidencias y
asistentes.
8. El
comité sesiona y decide
9. El
acta se levanta en tiempo real
10. El
Comité puede:
–Sugerir
al Subdirector la Cancelación del registro de Matrícula
–Sugerir
al Subdirector el Condicionamiento del registro de Matrícula
–Sugerir
al Subdirector realizar un llamado de atención con copia a la hoja de vida.
–Volver a
citar al aprendiz, solicitando información o documentos complementarios, para
conocer mejor el caso.
–Solicitar
al aprendiz tomar algunas acciones de mejoramiento, verbalmente y registrándolo
en el acta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario