COLEGIO LA PRESENTACÓN-FERIAS
SENA
KELLY JOHANNA VANEGAS CASAS
1001-37
Bogotá D.C
2013
TALER SENA
TEMA: Actividad de
inducción
1.
¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Los
derechos del Aprendiz SENA se clasifican en:
ü De
carácter académico, en el cual se divide en 8 derechos; Son aquellos
compromisos que tiene el SENA con el aprendiz las cuales intervienen en su
proceso de formación.
ü De
carácter comportamental, en el cual se divide en 4 derechos; Son aquellas
actitudes que intervienen en una armónica convivencia.
ü También
debe generar estímulos e incentivos
2.
¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Los
deberes del Aprendiz SENA se clasifican en:
ü Académicos;
son aquellas actividades y actitudes que no se deben generar al interior del
proceso.
ü Disciplinarios;
son los actos que no se pueden generar ya que afectan a la convivencia de estos
mismos.
3.
¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro
programa de formación?
Para solicitar
cualquier cambio de un programa de formación, el aprendiz puede trámites que se
describan a continuación:
·
Traslado
·
Aplazamiento
·
Reingreso
·
Retiro
Voluntario
Para podertrasladarse de un programa de formación a otro, el aprendiz SENA
debehaberterminado el primer semestre del programa de formación actual y hacerunacarta o escritoindicando el motivopor el cualeste decide cambiar o trasladarse de programa.
4.
¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento
del Aprendiz?
Deserción,
ü
Cuando no se presenta durante un mes a los procesos de
aprendizaje.
ü Cuando no
se presenta la fecha de reintegró después del aplazamiento.
ü
Cuando después de dos años de la etapa electiva no ha
realizado la etapa productiva.
5.
¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar
un aplazamiento de la formación?
Es la solicitud del Aprendiz puede realizar por escrito
para retirarse temporalmente del programa de formación en el que se encuentra
matriculado por un tiempo máximos de 6 meses calendario continuos o
discontinuos por alguno de los siguientes motivos debidamente comprados:
ü
Enfermedad
ü Maternidad
ü Servicio
militar
ü Problemas
de seguridad
ü
Calamidad domestica
6.
¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del
Aprendiz?
Los
criterios para calificar una falta:
ü
Reincide
en la comicion de las faltas
ü
Comete
la falta para ocultar otra
ü
La
falta recae sobre el bien común
ü
Ejecuta
la falta por motico de una recompensa o promesa
ü
Conducta
contraria:intolerancia y discriminción
ü
Ejecucion
de la falta por medo que resute de peligro común
ü
Comete
la falta mediate ocultamiento, aprovechamiento de las circustancias de
tiempo-lugar en detrimento del afectado
ü
Terminacion
unilateral del contrato de aprendizaje
ü
Hace
mas nocivas las consecencias del acto
ü
Fata
con quebrantamiento de los deberes sociales
Otros criterios
ü
Daño(s)
causados(s) y sus efectos
ü
Grado
de participacion del aprendiz
ü
Antecedentes
del aprendiz
ü
Rendimiento
del aprendis en su proceso de formacion
ü
Confesion
del la(s) falta(s)
ü
Haber
procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el
perjuicio causado
ü
Haber
devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
ü
Los
parámetros de clalifcacion señalados en este regramento
7.
Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del
Aprendiz.
La sanción podría ser:
·
Llamado de atención
verbal, escrita
·
Condicionamiento de
matricula
·
Cancelación de
matricula
8.
Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Es la herramienta que permite regular, armonizar las relaciones de convivencia incentivando el dialogo como medio de comunicación y solución de situaciones qué permitan compartir en Paz con la Comunidad y ello se refleje en su vida y acciones dentro y fuera de cualquier institución.
PARA CASOS ACADÉMICOS:
- Profesor de la materia.
- Director de grupo.
- Coordinador.
- Consejo académico.
- Rector.
- Consejo Directivo.
PARA CASOS DISCIPLINARIOS:
- Profesor que observa la falta.
- Director de grupo.
- Coordinador.
- Rector.
- Consejo Directivo.
9. Investigue y explique las fases del debido
proceso para el SENA.
Faltas Leves: Son
Aquellas Que No Atentan Contra La Integridad Física, moral y buenas costumbres
de las personas. Las medidas formativas para estas son los llamados de atención
verbal en privado, Llamado de atención por escrito O Un compromiso pactado y
firmado por el aprendiz.
Faltas Graves: Son
aquellas que atentan contra la integridad física, moral, honradez, respeto y el
buen nombre y las costumbres de las personas que conforman la comunidad educativa. Las medidas formativas para estas pueden ser:
Concentración e implementación de un plan específico de mejoramiento,
Condicionamiento de la matrícula O la cancelación de la matrícula.
10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir
cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
* El Procedimiento deberá contener como mínimo los siguientes pasos
* Fecha de informe o queja.
* Descripción detallada de los hechos que presuntamente constituyen la falta.
* Testigos y/o pruebas que aporta, si es del caso.
* Dirección del informante.
* Firma.
Pasos del
Comité
1. El conocedor de la situación, genera un informe y lo pasa al
Coordinador, solicitando el Comité.
2. Debe haber abordado los pasos 1 al 3.
3. Debe tener las evidencias documentales de esa gestión.
4. Deben existir informes de todos los actores implicados.
5. La documentación debe ser entregada al Coordinador.
6. El coordinador Cita al Comité,
garantizando la asistencia de los miembros.
7. Previo inicio de la sesión, se verifica que se
cumplan las condiciones de evidencias y asistentes.
8. El comité sesiona y decide
9. El acta se levanta en tiempo real
10. El Comité puede:
–Sugerir al Subdirector la Cancelación del
registro de Matrícula
–Sugerir al Subdirector el Condicionamiento
del registro de Matrícula
–Sugerir al Subdirector realizar un llamado de
atención con copia a la hoja de vida.
–Volver a citar al aprendiz, solicitando
información o documentos complementarios, para conocer mejor el caso.
–Solicitar al aprendiz tomar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario