jueves, 18 de abril de 2013

MARGARITA ROSA CONEO RINCON

MARGARITA ROSA CONEO RINCON

ACTIVIDAD A REALIZAR
-          ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
-          ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
-          ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
-          ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
-          ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
-          ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
-          Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
-          Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
-          Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
-          ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
 
DESARROLLO

-          ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?

Los derechos del aprendiz Sena se clasifican en: derechos de carácter académico y derechos de carácter comportamental.

-          ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?

Los deberes del aprendiz Sena se clasifican en deberes de carácter académico y deberes de carácter disciplinario.

 

-          ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?

Para solicitar un traslado a otro programa de formación del Sena, el aprendiz debe presentar una solicitud escrita donde exprese los detalles del traslado, debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto.

-          ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?

Se considera deserción cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo; cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación; Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica.

 

-          ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?

Cuando el Aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación.

El realizamiento de la solicitud depende de si la prueba que se presento al momento de la inscripción le sirve para el otro programa, y si en el otro programa hay cupos disponibles.

 

-          ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?

Para el Sena las faltas se clasifican en: Las faltas académicas y disciplinarias las cuales se clasifican del mismo modo en: faltas leves, graves o gravísimas.

Los criterios para clasificar las faltas en uno de los grupos ya mencionados son:

-          Daños causados y sus efectos.

-          Grado de participación del aprendiz.

-          Antecedentes del aprendiz.

-          Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.

-          Confesión de las faltas.

-          Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado.

-          Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta.

 

-          Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.

Un ejemplo de sanción hacia un aprendiz es: Condicionamiento de la matrícula, se impone al aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, con previo agotamiento del procedimiento establecido en el reglamento del aprendiz.

 

-          Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.

En el conducto regular, primero se debe clasificar la falta y luego se aplican las respectivas sanciones pertinentes al caso. En el proceso de conducta regular lo primero que se realiza es:

-         Relación sucinta de los hechos investigados

-         Relación de los descargos presentados por el (los) aprendiz(ces)

-         Relación de todas las pruebas aportadas o allegadas al expediente

-         Análisis sobre la existencia de los hechos

-         Normal del reglamento que fueron violadas e dieron la clasificación de falta

-         Identificación del autor(es)

-         Grado de responsabilidad de cada autor

-         Calificación definitiva de la(s) falta(s)

-         Tipo de falta(s) (académica y/o disciplinaria)

-         Recomendación del Comité de Evaluación y Seguimiento

-         Razones de la decisión a adoptar

-         Sanción que se impone

-         Si la sanción impuesta es de llamado de atención escrito o de condicionamiento de la matrícula, se indicará el Instructor o el Coordinador Académico que elaborará con el Aprendiz el plan de mejoramiento académico o el plan de mejoramiento disciplinario, según el caso, a quien le corresponderá realizar también el seguimiento y la evaluación de cumplimiento del mencionado plan.

-         Recurso que procede contra ese acto académico, la forma, el plazo y el servidor público ante el cual debe presentarlo.

 

-          Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.

-          Llamado de atención verbal desatendido: consiste en un llamado de atención que se le aplican y son desatacados por el aprendiz

-          Llamado de atención escrito desatendido: es un llamado de atención que se le realiza a el estudiante por escrito.

-          Plan de mejoramiento incumplido: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta.

-          Comité de Evaluación y Seguimiento: Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay quórum o no para sesionar y decidir.

-          Toma de decisiones del Comité. se oirá en descargos al aprendiz o aprendices cita-dos y se practicarán las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos que considere el Comité decretar

-          Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento). Una vez recibido el expediente respectivo, si el Subdirector de Centro lo considera necesario, podrá de oficio solicitarle al(los) Aprendiz (ces) por escrito dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, que amplíe sus descargos sobre aspectos puntuales y aporte las pruebas adicionales a que hubiere lugar.

-          Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación). Contra el acto académico expedido por el Subdirector de Centro procederá el recurso de reposición, que debe ser resuelto dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha en que haya sido interpuesto.

 

-          ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?

-          Llamado de atención verbal desatendido.

-          Llamado de atención escrito desatendido.

-          Plan de mejoramiento incumplido.

-          Comité de Evaluación y Seguimiento.

-          Toma de decisiones del Comité.

-          Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).

-          Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).

 

WEDGRAFIA

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario