ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO
10º -
- ¿Cómo se clasifican los derechos
del Aprendiz SENA?
R// Son derechos del aprendiz SENA durante el proceso de formación:
De carácter Académico:
·
Recibir el carné estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA.
·
Recibir inducción al momento de ingresar al SENA.
·
Acceso a diversas fuentes de conocimiento durante el proceso de
formación.
·
Recibir formación profesional, acorde con el programa en el cual se
matriculó.
· Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura,
equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos, tecnológicos,
bibliográficos), asumiendo responsabilidad por su daño.
·
Disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz SENA.
·
Recibir orientación académica y comportamental.
· Ser investigado y sancionado con observancia de las normas del debido
proceso establecidas en este reglamento.
·
Participar en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de
los procesos de evaluación.
·
Recibir la certificación que le corresponda.
· Ser evaluado oportunamente en su proceso de formación con base en los
criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje.
· En caso de que el Aprendiz esté en desacuerdo con la evaluación de su
formación, podrá ejercer el derecho a revisión, siguiendo el procedimiento
establecido en este Reglamento.
·
Recibir estímulos, distinciones e incentivos.
De carácter Comportamental:
· Recibir trato digno y respetuoso por todos los integrantes de la
Comunidad Educativa.
· Ser escuchado y atendido en sus peticiones, siguiendo el debido proceso.
· Expresar con libertad ideas y pensamientos, sin recurrir a la violencia,
causar daños o perturbar el orden de las sedes del SENA.
· Usar los elementos de protección personal propios del programa de
formación profesional, para protegerse de los riesgos.
- ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
R// Son deberes del aprendiz SENA durante el proceso de ejecución de la formación, los siguientes:
De carácter Académico:
·
Cumplir con todas las actividades durante su proceso de aprendizaje.
· Participar activamente en las actividades relacionadas con el programa
de formación, con el fin de gestionar su proceso de formación.
· Dar a conocer oportunamente al instructor las solicitudes o novedades
que se le presenten utilizando medios virtuales y/o físicos.
· Informar sobre la consecución de contrato de aprendizaje a los
responsables de apoyar este proceso en el Centro de Formación.
·
Participar en la elaboración y ejecución del Plan de Gestión Ambiental
del Centro de Formación.
· Acatar las decisiones adoptadas en forma grupal relacionadas con su
proceso de formación.
·
Asumir con responsabilidad y participar en las actividades programadas.
· Hacer uso apropiado de las herramientas tecnológicas que la Entidad pone
a disposición, para adelantar el proceso de aprendizaje.
· Ser responsable de gestionar los recursos de información a través de las
diferentes fuentes de conocimiento, que garantice el logro de los resultados de
aprendizaje establecidos en el programa de formación.
· Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación. La no
asistencia a estas reuniones debe justificarse mediante excusa comprobable.
· Respetar los derechos de autor en los materiales, trabajos, proyectos y
demás documentos generados por los grupos de trabajo o compañeros.
De carácter Disciplinario:
· Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales
establecidas, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.
· Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica
como Aprendiz SENA.
· Utilizar la indumentaria y los elementos de protección personal
dispuestos en los ambientes de aprendizaje.
· Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones
físicas, el material didáctico, equipos y herramientas de la entidad.
· Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la
convivencia con la totalidad de los integrantes de la comunidad.
· Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación y respetar a los
integrantes de la comunidad educativa.
·
Informar al instructor o personal de apoyo, cualquier irregularidad que
comprometa el buen nombre y normal marcha del Centro de Formación de la entidad
y de la comunidad educativa.
· Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la
comunidad educativa SENA.
· Respetar los bienes y elementos de los integrantes de la comunidad
educativa y del SENA.
· Abstenerse de realizar o apoyar actos que afecten el derecho a la
educación de la comunidad educativa del SENA.
·
Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud personal.
·
Respetar los símbolos patrios e institucionales.
·
No usar expresiones grotescas en actividades generales como en grupos de
trabajo.
· En caso de pérdida de carnet el aprendiz debe formular la denuncia,
tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo en tesorería.
· Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier
miembro de la comunidad educativa.
· Suscribir oportunamente el Acta de compromiso como Aprendiz SENA,
elaborada por la Dirección General de la entidad.
- ¿Qué se requiere para solicitar un
traslado a otro programa de formación?
R//Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto. Cuando el aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación.
- ¿Qué es considerado como Deserción, según el
Reglamento del Aprendiz?
R//Se considera deserción:
· Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades
de su programa de formación, durante un mes continuo.
·
Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el
Aprendiz no reingresa al programa de formación.
·
Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de
terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la
evidencia de la realización de la etapa práctica.
- ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para
solicitar un aplazamiento de la formación?
R// los motivos que debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación es:
·
Enfermedad
·
Maternidad
·
servicio militar
·
problemas de seguridad
·
calamidad doméstica
- ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta
del Aprendiz?
R//Para
hacer la calificación provisional y la calificación definitiva de las faltas,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Daño(s) causado(s) y sus efectos
- Grado de participación del Aprendiz
- Antecedentes del Aprendiz
- Rendimiento del aprendiz en su proceso de
formación
- Confesión de la(s) falta(s)
- Haber procurado, por iniciativa propia,
resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
- Haber devuelto, restituido o reparado, el
bien afectado con la conducta
- Los parámetros de calificación señalados en
este reglamento
- Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del
Aprendiz.
R//
·
Llamado de atención escrito
·
Condicionamiento de la matrícula
·
Cancelación de la matricula
- Explique cuáles son las instancias en el conducto
regular.
R//
·
Un Instructor o tutor del programa de formación, designado por el
Subdirector del Centro
· Un funcionario de apoyo al Bienestar de los aprendices o quien haga sus
veces, quien actuará como Secretario
·
El representante de los Aprendices del respectivo Centro de Formación
·
El Coordinador misional del Centro o quien haga sus veces.
·
El Coordinador Académico, quien participará con voz pero sin voto
·
El Aprendiz líder del programa de formación, quien participará con voz
pero sin voto.
- Investigue y explique las fases del debido Proceso
para el SENA.
R//
· Elaboración unidades de competencia: las competencias laborales se
definen y estandarizan con las personas que hacen el trabajo (conocimiento,
experiencia y detalle técnico)
·
Diseño de estructuras
curriculares: el equipo de diseño y desarrollo curricular, realiza
verificaciones internas tales como definición de unidades, definición de
resultados, revisión de componentes y revisión de aspectos de calidad pedagógica;
y externas con instructores y uno o dos centros de formación.
- ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la
falta que comete un aprendiz es grave?
R//
Si la falta es grave se hacen los respectivos llamados de atención, si no se
consigue nada con esto se da a conocer el caso con el comité de evaluación y
seguimiento, luego se le impone un compromiso al aprendiz y si se sigue
incurriendo con la falta se le cancela la matricula.
JULLIE VIVIANA AGATON AGATON
No hay comentarios.:
Publicar un comentario