Centro de servicios financieros
ANEXO 1. Evaluación individual sobre el reglamento del aprendiz
Actividad de inducción a la formación profesional grado 10ª
Maria Paula Pulido Montenegro
1001
1. ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Los derechos del aprendiz SENA se clasifican por dar oportunidades de estudio a cualquier persona, sin ninguna excepción. Además también nos muestra derechos que adquiere un aprendiz cuando comienza su educación en esta educación en distintos campos: el académico, el disciplinario, los estímulos e intensivos y el manejo de tic’s: Los derechos son:
Recibir una inducción del SENA.
Formación profesional según el programa
Hacer uso adecuado de los ambientes para la formación
Disfrutar los programas de bienestar al aprendiz.
Participar en las actividades de formación del SENA.
Ser tratado con dignidad y respeto
Recibir la orientación académica y de comportamiento
Ser escuchado y atendido
Contar con planes de mejoramiento
Estar protegido contra riesgos durante el programa de formación
Disponer de los elementos de seguridad
Ser informado de los avances en el proceso
Participar en la evaluación de los instructores
Recibir la certificación
Expresar con libertad ideas y pensamientos.
Recibir el carné estudiantil.
2. ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Los deberes se basan en las obligaciones que el SENA da al aprendiz el cual las acepta a cumplir en el momento de matricularse, con el fin de llevar una educación excelente a nivel de responsabilidad, respeto, exigencia, bienestar común. Estas están clasificadas en académicos, disciplinarios y en el manejo de los tic’s. Los deberes son:
Informar sobre el retiro del programa
Conocer las políticas y reglamentos
Utilizar elementos de seguridad para evitar accidentes
Portar el carnet
Mantener en buen estado las herramientas de trabajo
Tener buenos valores
Hacer buen uso de los espacios de educación
Respetar los derechos de autor en material de trabajo
Cumplir con las actividades de formación
Informar al instructor cualquier irregularidad
Solicitar los avances en el proceso de formación
Apoyar a los instructores para la construcción del conocimiento
Participar en el plan de gestión ambiental del centro
Entregar al coordinador las novedades durante el proceso
Respetar la dignidad del ser humano
Cuidar y mantener la adecuada presentación personal
Cumplir las indicaciones para participar en salidas
Apoyar las decisiones tomadas en forma grupal
3. ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Para solicitar un traslado a otro programa de formación o un cambio de jornada se debe haber finalizado como mínimo el primer trimestre del curso actual, estar a paz y salvo con el SENA en todo concepto, no estar sancionado, presentar una solicitud escrita indicando el motivo del motivo para esta decisión
4. ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
Según el reglamento del aprendiz SENA, deserción se considera cuando hay evidencias de que el aprendiz no se presenta injustificadamente por un mes continuo; cuando al terminar el periodo de aplazamiento no reingresa al programa; y cuando transcurridos 2 años desde la terminación de la etapa lectiva no se presenta evidencia de la etapa practica
5. ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Se debe realizar una solicitud por escrito, por un tiempo máximo de 6 meses continuos o discontinuos por motivos comprobados de enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad domestica
6. ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
* Daños causados y sus efectos.
* Grado de participación el aprendiz.
* Antecedentes del aprendiz.* Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.* Confesión de las faltas.
*Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
*Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
* Los parámetros de clasificación señaladas en este reglamento.
7. Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz
Las siguientes pueden der sanciones:
*Llamado de atención verbal
*Llamado de atención escrito
*Cancelación de la matricula
8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Es la herramienta que permite regular, armonizar las relaciones de convivencia incentivando el dialogo como medio de comunicación y solución de situaciones, y ello se refleje en su vida y acciones dentro y fuera de la institución. Las instancias son
*el directamente implicado
*un mediador designado
*La siguiente instancia en adelante
9. Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
* Elaboración unidades de competencia: las competencias laborales se definen y estandarizan con las personas que hacen el trabajo (conocimiento, experiencia y detalle técnico)
* Diseño de estructuras curriculares: el equipo de diseño y desarrollo curricular, realiza verificaciones internas tales como definición de unidades, definición de resultados, revisión de componentes y revisión de aspectos de calidad pedagógica; y externas con instructores e uno o dos centros de formación.
10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
Si la falta es grave se hacen dos llamados de atención y se solicita la realización del comité, no se puede omitir ninguna frase del proceso.
El conocedor debe generar un informe de todos los aspectos implicados, debe tener una evidencia documental, los documentos deben ser entregados al coordinador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario