ANEXO 1. Evaluación individual
sobre el reglamento del aprendiz
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN
A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 1001 º -
1.
¿Cómo
se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
·
De
carácter académico: Son aquellos compromisos que tiene el Sena con el aprendiz
Sena los cuales intervienen directamente con su proceso de formación.
·
De
carácter comportamental: Son aquellas actitudes que intervienen en una sana
convivencia.
2.
¿Cómo
se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
De
carácter académico: Son aquellas obligaciones que adquiere el aprendiz en su
proceso de formación.
· De
carácter disciplinario: Son los compromisos adquiridos a partir del momento de la
matricula por el aprendiz para que se generen buenas relaciones al interior de
la comunidad educativa.
3.
¿Qué se
requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
·
artículo 10º. los trámites académicos son aquellas diligencias que
los aprendices adelantan para obtener su registro académico o documentos
originales o duplicados, tales como: certificados, títulos, actas de grado o
constancias académicas, o para gestionar solicitudes de traslado, aplazamiento,
reingreso y retiro voluntario.
Estas solicitudes deben ser presentadas por
el aprendiz ante el subdirector de centro en el formato que corresponda, quien
deberá responderlas dentro de los diez (10) días hábiles siguientes.
4.
¿Qué es
considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
·
Deserción : se considera deserción:
a.
cuando
el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa
de formación, durante un mes continuo.
b.
cuando
al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el sena, el aprendiz no
reingresa al programa de formación.
c.
cuando
transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la
etapa lectiva del programa, el aprendiz no ha presentado la evidencia de la
realización de la etapa práctica.
Evidenciada
una de éstas situaciones, el(los) instructor(es) o la persona responsable del
seguimiento respectivo, reportará(n) el hecho al coordinador académico, quien
deberá enviar una comunicación al aprendiz a la última dirección registrada en
el sistema de información, solicitándole justificar su incumplimiento dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes al envío. si el aprendiz no responde, o
no son justificadas las razones que exponga, el subdirector de centro de
formación expedirá el acto académico declarando la deserción por parte del aprendiz
y ordenando la cancelación de su matrícula.
Contra esta decisión procede el recurso de reposición ante el
subdirector de centro.
5.
¿Qué
motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la
formación?
·
Aplazamiento. es la solicitud que el aprendiz puede realizar
por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el que se
encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario
continuos o discontinuos, por alguno de los siguiente motivos debidamente
comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de
seguridad o calamidad doméstica.
En
el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad,
el aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine,
previa presentación del soporte por parte del aprendiz.
6.
¿Cuáles
son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
·
Artículo 21. criterios para calificar la falta: para
hacer la calificación provisional y la calificación definitiva de la(s)
falta(s) en uno de los tres grados señalados anteriormente, se tendrán en
cuenta los siguientes criterios:
1.
daño(s)
causado(s) y sus efectos
2.
grado
de participación del aprendiz
3.
antecedentes
del aprendiz
4.
rendimiento
del aprendiz en su proceso de formación
5.
confesión
de la(s) falta(s)
6.
haber
procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el
perjuicio causado
7.
haber
devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8.
los
parámetros de calificación señalados en este reglamento
7.
Ofrezca
ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
Artículo 18. faltas que
afectan el proceso de formación y la convivencia. se consideran faltas las acciones u omisiones que afectan el proceso
de formación y la convivencia, y que son los comportamientos, las prácticas,
las omisiones, o actitudes que alteran el normal desarrollo de la formación, la
convivencia en la comunidad educativa, o el desempeño académico del aprendiz o
de sus compañeros, y que al presentarse originan la necesidad de una medida
sancionatoria y/o formativa.
8.
Explique
cuáles son las instancias en el conducto regular.
Orden
de las instancias:
1. El directamente implicado
2. Un mediador designado
3. La siguiente instancia de este punto en adelante.
·
Pasos
a seguir para la toma de decisiones con respecto al Aprendiz que incurre en una
falta académica o disciplinaria.
Principio: En una labor de Formación, se parte del
hecho de que la persona que cometió una falla puede cambiar y mejorar. Acorde a
la filosofía de las Competencias “Aún no competente.”
·
Debido
Proceso
1. Llamado de atención verbal desatendido
2. Llamado de atención escrito desatendido
3. Plan de mejoramiento incumplido
4. Comité de Evaluación y Seguimiento
5. Toma de decisiones del Comité
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz
y/o acción Administrativa (Llamado de atención con copia a la hoja de vida,
condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (Condicionamiento,
Cancelación)
9. Investigue y explique las fases del debido Proceso
para el SENA.
Elaboración
unidades de competencia: las competencias laborales se definen y estandarizan
con las personas que hacen el trabajo (conocimiento, experiencia y detalle
técnico)
ü Diseño de
estructuras curriculares: el equipo de diseño y desarrollo curricular, realiza
verificaciones internas tales como definición de unidades, definición de
resultados, revisión de componentes y revisión de aspectos de calidad
pedagógica; y externas con instructores e uno o dos centros de formación.
ü Desarrollo
curricular: verificación interna, verificación externa, ajustes o
modificaciones, planeación, metodología, actividad de enseñanza- aprendizaje y
evaluaciones.
10
. ¿Cuáles
son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es
grave?
Si la falta es grave se hacen dos llamados de atención
y se solicita la realización del comité, no se puede omitir ninguna frase del
proceso.
El conocedor debe generar un informe de todos los
aspectos implicados, debe tener una evidencia documental, los documentos deben
ser entregados al coordinador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario