miércoles, 17 de abril de 2013

Evaluación individual sobre el reglamento del aprendiz


ANEXO 1. Evaluación individual sobre el reglamento del aprendiz
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º -
JULIETH DAYANA ARAGÓN SILVA

1. ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
  • Recibir una inducción completa por parte del SENA.
  • Usar adecuadamente los espacios de aprendizaje, como los equipos, las herramientas didácticas  entre otros.
  • Disfrutar de los programas de proceso formativo.
  • Participar en las actividades que programe el SENA.
  • Ser tratado con respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
  • Recibir orientación académica, sin discriminación alguna.
  • Contar con Planes de Mejoramiento.
  • Recibir protección contra riesgos o accidentes durante el programa de formación.
  • Disponer de los elementos de seguridad.
  • Ser informado en los avances de proceso formativo.
  • Recibir el carnet estudiantil.
  • Expresar con libertad ideas y pensamientos.
2. ¿Comos e clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
  • Conocer y comprometerse a cumplir con el reglamento del Aprendiz SENA.
  • Informar al coordinador sobre los cambios existentes.
  • Portar el carnet que lo identifica como Aprendiz SENA.
  • Utilizar de manera adecuada los elementos de seguridad, dispuestos en los ambientes de aprendizaje.
  • Mantener en buen estado las instalaciones físicas.
  • Actuar con base en los principios y valores de la convivencia.
3. ¿Que se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
R/  El Aprendiz SENA, debe que presentar la solicitud por escrito, debe haber finalizado como mínimo el primer trimestre del curso actual, no estar sancionado o tener matricula condicional, estar a paz y salvo.

4. ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
R/ Se considera como Deserción según el reglamento del Aprendiz SENA Cuando este injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo; cuando el Aprendiz no reingresa al programa de formación luego de haber terminado el periodo de aplazamiento; cuando el Aprendiz no presenta evidencia de la realización de la etapa practica, pasados los dos años.

5. ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
R/ Se debe presentar por escrito, por motivos como:

  • Maternidad
  • Enfermedad
  • Calamidad domestica
  • Servicio militar
6.  ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?


  • Daños causados y sus efectos
  • Grado de participación del Aprendiz 
  •  Antecedentes del Aprendiz 
  •  Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación 
  •  Confesión de la falta 
  •  Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado 
  • Haber devuelto, el bien afectado con la conducta 
7. Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.

  • Llamado de atención verbal
  • Condicionamiento de la matricula
  • Cancelación de la matricula.
8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
R/ PARA CASOS ACADÉMICOS:
- Profesor de la materia.                                    - Director de grupo.                                           - Coordinador.                                  - Consejo académico.                                          - Rector.                                                            - Consejo Directivo.PARA CASOS DISCIPLINARIOS:- Profesor que observa la falta.- Director de grupo.- Coordinador.- Rector.
- Consejo Directivo.

9. Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
R/  Diseño de estructuras curriculares: ( Realizar verificaciones internas y externas)
 Elaboración unidades de competencia: ( Conocimiento, experiencia con las personas con las que trabaja).

10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
R/  En primera instancia se hacen los respectivos llamados de atención  si no se consigue nada con esto, se da a conocer el caso con el Comité de Evaluación y Seguimiento, luego se le impone un compromiso al Aprendiz y si se sigue incurriendo con esa falta por ultimo se le hace la cancelación de la matricula. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario