1.Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Los derechos del Aprendiz SENA se clasifican en:
A. De carácter Académico:Buenas calificaciones, el carnet que lo identifica como miembro, acceso a los recursos que se encuentran, respetar las normas de la institución, recibir estímulos a los Aprendices más destacados, etc.
B. De carácter Comportamental: Recibir un trato digno de los integrantes de la comunidad, ser atendido a las peticiones o quejas que se presenten y expresar los diferentes pensamientos con libertad.
2. ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Los deberes del Aprendiz SENA se clasifican en:
A. De carácter Académico:Cumplir con todas las obligaciones y deberes de las actividades colocadas, conocer el tutor correspondiente, tener relación grupal y ser responsable en el desarrollo del curso elegido.
B. De carácter disciplinario:Utilizar los recursos del SENA, conocer las políticas institucionales, portar el carnet, tener buena convivencia y comunicación y dirigirse al instructor con respeto.
3. ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Para solicitar un traslado a otro programa se requiere que el Aprendiz haya adelantado como mínimo el primer trimestre de formación del programa, y la correspondiente autorización está ligada a la disponibilidad de cupo que exista en el programa para el cual se requiere el traslado y debe encontrarse a paz y salvo con el centro de formación. Este trámite no es aplicable a programas de formación en modalidad 100% virtual.
4. ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
A. Cuando el Aprendiz injustamente no se presenta por tres días consecutivos al Centro de Formación o empresa en su proceso formativo.
B. Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación.
C. Cuando transcurridos dos años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa productiva.
5. ¿Qué motivos debe comprobar el Aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Los motivos que debe comprobar el Aprendiz para solicitar un aplazamiento de la formación son: incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar, problemas de seguridad, o calamidad doméstica, debidamente demostrados con los respectivos soportes legales.
6. ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
A. Daño(s) causado(s) y sus efectos.
B. Grado de participación del Aprendiz.
C. Antecedentes del Aprendiz.
D. Rendimiento del Aprendiz en su proceso de formación.
E. Confesión de la(s) falta(s).
F. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el prejuicio causado.
G. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta.
H. Los parámetros de calificación señalados en el Reglamento del Aprendiz.
7. Ofrezca ejemplos de Sanción, según el reglamento del Aprendiz.
El Aprendiz José ha sido irrespetuoso con su instructor, ya se le ha llamado la atención pero él sigue sin acatar el deber de respetar a los integrantes de la comunidad educativa, por lo tanto ha sido suspendido por cometer más de una vez la falta ya mencionada.
8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Orden de las instancias:
A. El directamente implicado
B. Un mediador designado
C. La siguiente instancia de este punto en adelante
9. Investigue y explique las fases del debido proceso para el SENA.
Pasos a seguir para la toma de decisiones con respecto al Aprendiz que incurre en una falta académica o disciplinaria.
Principio: En una labor de Formación, se parte del hecho de que la persona que cometió una falta puede cambiar y mejorar. Acorde a la filosofía de las Competencias “Aún no competente”.
1. Llamado de atención verbal desatendido.
2. Llamado de atención escrito desatendido.
3. Plan de mejoramiento incumplido.
4. Comité de Evaluación y Seguimiento.
5. Toma de decisiones del Comité.
6. Establecimiento del compromiso del Aprendiz y/o acción Administrativa (Llamada de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (Condicionamiento, Cancelación)
10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un Aprendiz es grave?
Los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un Aprendiz es grave son: hacerse los dos primeros llamados de atención simultáneamente y solicitar la realización del Comité.
Pasos del Comité:
1. El conocedor de la situación, genera un informe y lo pasa al Coordinador, solicitando el Comité.
2. Debe haber abordado los pasos 1 al 3.
3. Debe tener las evidencias documentales de esa gestión.
4. Deben existir informes de todos los actores implicados.
5. La documentación debe ser entregada al Coordinador.
6. El coordinador cita al Comité, garantizando la asistencia de los miembros.
7. Previo inicio de la sesión, se verifica que se cumplan las condiciones de evidencias y asistentes.
8. El comité sesiona y decide.
9. El acta se levanta en tiempo real
10. El comité puede:
A. Sugerir al Subdirector la Cancelación del Registro de Matrícula
B. Sugerir al Subdirector el Condicionamiento del Registro de Matrícula
C. Sugerir al Subdirector realizar un llamado de atención con copia a la hoja de vida.
D. Volver a citar al Aprendiz, solicitando información o documentos complementarios, para conocer mejor el caso.
E. Solicitar al Aprendiz tomar algunas acciones de mejoramiento, verbalmente y registrándolo en el acta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario