sábado, 20 de abril de 2013


Colegio presentación ferias

Contabilidad

Leidy Natalia molina Olarte

Trabajo número  1

Gestión contable
Sena

1001

2013

Sena –
1)    Como se clasifican los derechos del aprendiz Sena :
ARTÍCULO 2°. El derecho es la facultad que tiene el Aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes del SENA, sin exclusión por razones de género, raza, origen familiar o nacionalidad, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Son derechos del aprendiz SENA durante el proceso de formación:

1)   De carácter Académico:

*    Recibir en el momento de su matrícula, el carné estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA.
*    Recibir inducción al momento de ingresar al SENA, donde estén incluidos contenidos de gestión tecnológica, conocimiento del entorno, aporte a la productividad y competitividad, formulación de proyectos, la construcción de su ruta de aprendizaje, y los deberes y derechos que asume como Aprendiz SENA.
*    Acceso a diversas fuentes de conocimiento durante el proceso de formación: las tecnologías de información y comunicaciones, el entorno real o simulado en los ambientes de aprendizaje, el trabajo colaborativo con otros aprendices del SENA y los instructores.
*     Recibir formación profesional, acorde con el programa en el cual se matriculó, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas.
*    Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para el aprendizaje, asumiendo responsabilidad por su daño, deterioro anormal o utilización indebida.
*    Disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz, durante el proceso de aprendizaje, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA
*    Recibir orientación académica y comportamental que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.
*    Ser investigado y sancionado con observancia de las normas del debido proceso establecidas en este reglamento.
*    Participar en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de los procesos de evaluación.
*    Recibir la certificación que le corresponda, una vez adquiera las competencias establecidas en el programa de formación.
*    Ser evaluado oportunamente en su proceso de formación con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje.
*    En caso de que el Aprendiz esté en desacuerdo con la evaluación de su formación emitida por el Instructor o tutor, podrá ejercer el derecho a revisión, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento.
*    Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas, actuaciones culturales y sociales y de servicio a la comunidad.

2)   De carácter Comporta mental:

*    Recibir trato digno y respetuoso por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
*    Ser escuchado y atendido en sus peticiones, siguiendo el debido proceso.
*    Expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la educación, al trabajo, a la libertad de expresión y a la locomoción de los demás integrantes de la comunidad educativa, sin recurrir a la violencia, causar daños o perturbar el orden de las sedes del SENA, de los procesos de formación y del lugar en el que se adelante el aprendizaje.
*    Usar la indumentaria y los elementos de protección personal propios del programa de formación profesional, para protegerse de los riesgos.

PARÁGRAFO. Además de estos derechos, el Aprendiz en formación virtual del SENA tendrá los siguientes derechos de carácter académico:
1.     Pertenecer a la comunidad Educativa Virtual del SENA
2.     Tener acceso a todo el material didáctico (obligatorio y adicional) ofrecido en el curso en el que está matriculado, en forma electrónica, multimedia y para descargar, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor.

ARTÍCULO 3°. Estímulos e incentivos. Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.

Los estímulos e incentivos forman parte del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices y de aquellos que, mediante alianzas o convenios, se adopten para beneficio de los aprendices, entre ellos están:

a.                 Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso de formación.
b.                Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional.
c.                 Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que se requiera su aporte.
d.                Formar parte del semillero de nuevos instructores del SENA cuando termine su proceso formativo, si así lo desea.

Por la representación y participación destacada en eventos de aprendizaje, tecnológicos, culturales, sociales y deportivos a nombre del SENA, el aprendiz podrá recibir premios y distinciones









2)    Como se clasifican los deberes del aprendiz Sena
Deberes del Aprendiz SENA

ARTÍCULO 4°. Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.

Son deberes del aprendiz SENA durante el proceso de ejecución de la formación, los siguientes:

A.              De carácter Académico:

a.1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su proceso de aprendizaje.
a.2. Participar activamente en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de formación.
a.3. Dar a conocer oportunamente al instructor las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso de aprendizaje, utilizando medios virtuales y/o físicos.
a.4. Informar sobre la consecución de contrato de aprendizaje o cualquiera de las alternativas para la etapa práctica, inmediatamente esto ocurra, a los responsables de apoyar este proceso en el Centro de Formación.
a.5. Participar en la elaboración y ejecución del Plan de Gestión Ambiental del Centro de Formación, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar y reciclar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales o animales.
a.6. Acatar las decisiones adoptadas en forma grupal relacionadas con su proceso de formación.
a.7. Asumir con responsabilidad y participar en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter pedagógico.
a.8. Hacer uso apropiado de las herramientas tecnológicas que la Entidad pone a disposición, para adelantar el proceso de aprendizaje.
a.9. Ser responsable de gestionar los recursos de información a través de las diferentes fuentes de conocimiento, que garantice el logro de los resultados de aprendizaje establecidos en el programa de formación.
a.10. Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las actividades desarrolladas durante el período de práctica. La no asistencia a estas reuniones debe justificarse mediante excusa comprobable.
a.11. Respetar los derechos de autor en los materiales, trabajos, proyectos y demás documentos generados por los grupos de trabajo o compañeros, y que hayan sido compartidos al interior de la Plataforma. Sin embargo, con la autorización de los creadores se puede hacer uso de cualquier material publicado, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información

B.   De carácter Disciplinario:

b.1 Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.
b.2. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, durante su proceso de formación, renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al finalizar el programa o cuando se presente retiro, aplazamiento o cancelación de la matrícula.
b.3. Utilizar la indumentaria y los elementos de protección personal dispuestos en los ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de prevención señaladas por el Instructor o Tutor y organizarlos para ser utilizados exclusivamente en el ambiente de aprendizaje requerido.
b.4. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas de la entidad o que estén a cargo de ésta, respondiendo por los daños ocasionados a éstos intencionalmente o por descuido, debidamente comprobados.
b.5. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia; obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación, en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (como foros de discusión, Chat, correo electrónico, blogs, etc.).
b.6. Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se publique en medios impresos o digitales; abstenerse de enviar material multimedia que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades de aprendizaje.
b.7. Informar al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo, cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y normal marcha del Centro de Formación de la entidad y de la comunidad educativa, o que considere sospechosa dentro de la Institución y en los ambientes de aprendizaje, permitiendo una actuación oportuna, preventiva o correctiva.
b.8. Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad educativa SENA.
b.9. Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la comunidad educativa y del SENA.
b.10. Abstenerse de realizar o apoyar actos que limiten o afecten el derecho a la educación o la locomoción de la comunidad educativa del SENA, como impedir el acceso a funcionarios y aprendices a los centros de formación y demás instalaciones del SENA.
b.11. Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud personal.
b.12. Enaltecer y respetar los símbolos patrios e institucionales.
b.13. No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, tanto generales como en grupos de trabajo
b.14. En caso de pérdida de carnet el aprendiz debe formular la denuncia correspondiente, tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo en tesorería con base en la normatividad dada por Dirección General.
b.15. Denunciar tratos, propuestas, o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
b.16. Suscribir oportunamente el Acta de compromiso como Aprendiz SENA y/o como Aprendiz usuario de Tecnoparque o Tecnoacademia, elaborada por la Dirección General de la entidad.

PARÁGRAFO. Además de los deberes enunciados, el Aprendiz en formación virtual tendrá los siguientes deberes de carácter académico:

1.     Acceder regularmente a los ambientes virtuales previstos para la formación y mantener una comunicación regular con el tutor.
2.     Dedicar al proceso de formación las horas mínimas semanales señaladas para cada programa, que permitan dar cumplimiento a las horas establecidas en el curso al cual ha sido asignado, teniendo en cuenta el cronograma y metodología establecidos por el tutor.
3.     Participar en los foros de discusión y demás espacios de socialización del ambiente virtual, reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los integrantes de la comunidad educativa, contribuyendo con el aporte de conocimientos y destrezas en la solución y propuesta de los temas del curso.
4.     Respetar los comentarios o participaciones realizadas por los demás integrantes de la comunidad educativa.
5.     Cumplir con los trabajos indicados por los Tutores, enviando puntualmente las actividades definidas en el cronograma del curso.







3)   Que se requiere para solicitar un traslado a otro programa de  formación

ARTICULO 16. El Aprendiz podrá solicitar cualquiera de los siguientes trámites que se describen a continuación:

1. TRASLADO. Es la solicitud escrita presentada por el Aprendiz, para el cambio de jornada o de Centro de Formación, en el mismo programa en el que está matriculado, o en otro programa afín tecnológicamente, en el que se haya aplicado la misma prueba de selección en el proceso de ingreso. Todo traslado está supeditado siempre a la disponibilidad de cupo que exista en el programa al cual se va a trasladar. Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto.

Cuando el Aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación.

2. APLAZAMIENTO. Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguiente motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica.

En el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad, el aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine, previa presentación del soporte por parte del Aprendiz.


3. REINGRESO. La fecha límite para que el Aprendiz reingrese al SENA debe quedar consignada en el acto académico que concede la suspensión, pero el Aprendiz podrá solicitar su reingreso antes de esa fecha por escrito.

En todos los casos, el reingreso está supeditado a la vigencia del programa y a la disponibilidad de cupo en el nivel de formación que se requiere.

En caso de no existir disponibilidad de cupo en la fecha de la solicitud de reintegro, el mismo podrá hacerse efectivo por parte del Centro de Formación en el momento en que exista esa disponibilidad, caso en el cual el reintegro efectivo podrá realizarse con posterioridad al año de iniciado el aplazamiento. En todo caso se informará por escrito al Aprendiz la fecha de reintegro o la imposibilidad del mismo.

Si el programa al que se solicita el reintegro no se encuentra vigente en el momento de la solicitud, el Comité de Evaluación y Seguimiento analizará la situación académica del Aprendiz, comparando el programa en que se matriculó, con el que está vigente, y establecerá las equivalencias entre las competencias y resultados de aprendizaje, definiendo los resultados de aprendizaje y competencias que le faltan al Aprendiz por realizar para completar el aprendizaje.

4. RETIRO VOLUNTARIO. Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse definitivamente del programa de formación; esta solicitud implica que el aprendiz no puede participar en procesos de ingreso a la institución durante los seis (6) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el sistema de gestión de la formación.


4)   Que es considerado como deserción, según el reglamento del aprendiz:
 Deserción hace referencia a: Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA el aprendiz no regresa y/o abandona el proceso o programa de formación.
*    Cuando el aprendiz  injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo
*    Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el Sena, el aprendiz no reingresa ala programa de formación.
*    Cuando transcurridos dos años contados a partir de la fecha determinación de la etapa lectiva del programa, el aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa practica.

5)   Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un                         aplazamiento de la formación?
Es la solicitud que el aprendiz pueda realizar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de 6  meses calendario continuo o descontinuó, por alguno de los siguientes motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar problemas de seguridad o calamidad domestica.
6)   ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
ARTÍCULO 19.Clasificación de las faltas: Las faltas del Aprendiz pueden ser Académicas o Disciplinarias.

*    Faltas Académicas
*    Faltas Disciplinarias






Otros criterios:

1.     Daño(s) causado(s) y sus efectos
2.     Grado de participación del Aprendiz
3.     Antecedentes del Aprendiz
4.     Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
5.     Confesión de la(s) falta(s)
6.     Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
7.     Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8.     Los parámetros de calificación señalados en este reglamento
7)   Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
*    Camilo oculta información de la empresa sobre un accidente de trabajo que ocurrió en hora laboral en varias ocasiones incide con la misma falta y el contrato es cancelado
*    Cristian , Juan carlós  tienen problemas con el alcohol ellos entran las bebidas  cuando entran a la institución, con tres llamados de atención siguen faltando pero además de ello  no portan su carnet esto es una falta grave por lo cual los sanciona
8)   Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Las instancias que tiene el conducto regular son:
*    El directamente aplicado
*    Un mediador designado
*    La siguiente instancia de este punto en adelante
El conducto regular: las diferentes instancias en que dispone los estudiantes para buscarle alternativas de solución a los problemas y o dificultades académica o disciplinarias que se les presente durante el transcurso de su proceso formativo en el colegio tales instancias son :

Casos académicos como :
*    profesor de la materia
*    -director del grupo
*    Coordinador
*    Concejo académico
*    Rector
*    Consejo directivo
Disciplinarios:
*    Profesor que observa la falta
*    Director de grupo
*    Coordinador
*    Rector
*    Consejo directivo

9)    Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
En una labor de formación, se parte del hecho de que al persona que cometió una falta puede cambiar y mejorar
*    Llamado de atención verbal desatendido
*    Llamado de atención escrito desatendido
*    Plan de mejoramiento incumplido
*    Comité de evaluación y seguimiento
*    Toma de decisiones de comité
*    Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción admistrativa
*    Su incumple el compromiso siguiente paso (condicionamiento, cancelación).
10)¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?

El reglamento del aprendiz brinda 7 aspectos para clasificar una falta
*    Su la falta es grave, puede hacerse los dos primeros llamados de atención simultáneamente y solicitar la realización del comité
*    En ningún caso se puede omitir alguna fase del debido proceso
Pasos del comité
1. el conocedor de la situación genera un informe y lo pasa al coordinador solicitando el comité
2. debe haber abordado los pasos 1 al 3
3 debe tener las evidencias documentales de esa gestión
4 deben existir informes de todos los actores implicados
5 la documentación debe ser entregada al coordinador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario